Preguntas Frecuentes
¿A qué hace referencia el término SES?
Solución Electrolizada de Superoxidación con pH neutro y especies activas de cloro y oxígeno.
¿Cuál es su mecanismo de acción?
La SES inactiva virus al contacto, al depredar electrones, romper enlaces y desnaturalizar proteínas de envolturas y nucleocápsides, evitando su entrada a la célula huésped y previniendo la infección. Sobre bacterias, hongos, esporas, parásitos y biofilm, induce daño oxidante y lisis osmótica, causando extravasado del contenido intracelular y su eliminación.
¿Cuál es el espectro de acción de la SES?
Depende el tipo de producto es capaz de eliminar virus, bacterias, hongos, esporas y biofilms.
¿Por qué es importante limpiar y desinfectar las instalaciones de la industria alimentaria?
Las Normas Oficiales Mexicanas que controlan la producción e inocuidad de alimentos establecen la obligatoriedad de los establecimientos procesadores de alimentos para mantener controles sanitarios y buenas prácticas de manufactura en las que incluyan el lavado y desinfección de superficies en contacto con alimentos.
El uso conjunto de EsteriClean® Agroalimentaria y SES ®Desinfección de alto nivel evitan la dispersión de agentes contaminantes e infecciosos previniendo la contaminación cruzada y la formación del Biofilm en este tipo de establecimientos
¿Cuáles son los pasos de limpieza y desinfección recomendados para la industria agroalimentaria?
1.Previo a la limpieza se recomienda retirar los residuos orgánicos que se encuentren en el área.
2.Aplicar EsteriClean®Agroalimentaria y enjuagar con agua hasta la eliminación de todos los residuos.
3.Aplicar SES ®Desinfección de alto nivel o SES® Desinfectante Agrícola de acuerdo a las indicaciones de la ficha técnica.
¿Cuál es la causa más común de intoxicación alimentaria?
La contaminación cruzada puede ocurrir ante la presencia de ciertas sustancias en el ambiente, manipulaciones de los operadores, el contacto con las superficies de trabajo o por contaminación inicial de las materias primas.
El uso conjunto de EsteriClean® Agroalimentaria y SES ®Desinfección de alto nivel evitan la dispersión de agentes contaminantes e infecciosos previniendo la contaminación cruzada y la formación del Biofilm.
COVID-19 y los alimentos
¿Cómo proteger al personal de la industria alimentaria ante el virus SARS-CoV2?
SES ®Desinfección de alto nivel es un microbicida de amplio espectro que inactiva bacterias, virus y hongos a partir de 30 segundos, puede utilizarse para desinfectar ambientes, superficies inertes y dentro de los arcos sanitarios sin perjudicar la salud del usuario ya que es un producto no tóxico y no irrita la piel ni las mucosas.
¿Cuáles son las prácticas de higiene y desinfección recomendadas en los establecimientos de venta de alimentos ante el virus SARS-CoV2?
Para garantizar la higiene en los establecimientos de venta de alimentos al por menor es recomendable:
1. Lavar frecuentemente con EsteriClean® Agroalimentaria y desinfectar con SES® Desinfección de alto nivel todas las superficies y los utensilios que estén en contacto con alimentos.
2. Asegurar que los empleados se laven las manos y se desinfecten con Estericide® Desinfectante de manos constantemente. Además, si usan guantes deberán cambiarlos antes y después de tocar la comida.
3. Poner a disposición de los clientes Estericide® desinfectante de manos a la entrada a la salida del establecimiento.
4. No exhibir ningún alimento sin envolver en plástico, celofán o papel.
¿Cómo evitar toxi-infecciones alimentarias?
Las manos son una de las principales vías de transmisión de gérmenes que afecta la producción alimentaria. Por ello, su limpieza y desinfección de manera periódica a lo largo de la jornada laboral es fundamental para lograr un correcto tratamiento higiénico.
Con Estericide® Desinfectante de manos evitarás las toxi-infecciones alimentarias ya que es una solución incolora de uso tópico para desinfección de manos con acción antimicrobiana de amplio espectro. Se aplica después del lavado, de manera directa sobre las palmas y se fricciona hasta desvanecer sin enjuagar.
¿Se contagia el COVID-19 a través de los alimentos?
El nuevo coronavirus COVID-19 no se contagia a través de los alimentos. Sin embargo, la comida para llevar puede representar un riesgo porque muchas manos están involucradas en su manipulación.
Se recomienda evitar que los empaques de alimentos sean colocados en sitios de uso común como mesas o escritorios, y limpiar los paquetes externos, bolsas o cajas, antes de consumirlos.
Fuente: Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM)
Consejos de alimentación ante pandemia de COVID-19: FAO
La Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO) recomienda:
1. Aumentar el consumo de frutas y verduras, con al menos cinco porciones al día, ya que contienen vitamina A y C además de antioxidantes que ayudan a combatir infecciones.
2. Planificar las compras para adquirir lo justo y, de esta manera, evitar el desperdicio de alimentos y mejorar la economía del hogar.
3. Hidratarse constantemente y evitar el consumo de bebidas gaseosas.
Fuente: FAO, México
¿Cuánto dura el COVID-19 en los empaques de alimentos?
No existe evidencia, hasta el momento, de que las personas hayan desarrollado la enfermedad al tocar alimentos o empaques de comida. Sin embargo, el virus puede sobrevivir hasta 3 días en superficies duras como metal o plástico, y alrededor de 1 día en superficies suaves/blandas como el cartón. La Administración de Alimentos y Medicamentos de Estados Unidos (FDA) recomienda cuatro pasos para el manejo seguro de los alimentos: limpiar, separar, cocinar y enfriar.
Adicional, sugiere comer una dieta saludable, estar físicamente activo, controlar el estrés y dormir lo suficiente para mantener el sistema inmunológico fortalecido.
Fuente: Harvard School of Public Health- The Nutrition Source.
¿Puede el COVID-19 ser transmitido por un trabajador de la industria alimentaria que manipule los alimentos?
El COVID-19 se propaga principalmente de persona a persona a través de la excreción de gotitas por la boca o la nariz, por lo cual esta posibilidad es remota.La industria alimentaria cuenta con Buenas Prácticas de Manufactura además de disposiciones locales, estatales y federales, enfocadas a mitigar y prevenir la contaminación microbiana de los productos alimenticios como es el caso de la limpieza de superficies en contacto con alimentos, entre fabricación de lote a lote de productos, limpieza del personal, uso de cubrebocas cofias, etc.
Fuente: Instituto de Tecnólogos de Alimentos (IFT), Covid-19 en la industria alimentaria.